Educación especial y accesibilidad
Los niños y niñas se sumergirán en un antiguo mar tropical a través de nuestro entrañable personaje «El Peix Pedra«, un relato escrito por Àngels Ollé ilustrado por Maria Espluga creado expresamente para entender nuestra colección de fósiles marinos.
Con la realización de este taller, los niños y niñas desarrollan sus habilidades alrededor de los siguientes ejes:
- Aprender a pensar y comunicar, comparando animales y paisajes.
- Aprender a descubrir y tener iniciativa, escuchando el cuento, conociendo sus personajes y haciendo una réplica de yeso.
Trabajamos a partir de unas actividades y juegos didácticos en torno a la colección y el relato «El Peix Pedra». Además, los alumnos de Ciclo Superior construyen hipótesis y buscar respuestas como si fueran científicos. Las habilidades creativas y artísticas tienen un papel muy importante en nuestros talleres, por ello, hemos diseñado nuestra exposición de fósiles pintados, donde cada grupo clase puede participar enviando al museo la fotografía de los fósiles de yeso pintados que han realizado durante la actividad.
ÁREA DEL CONOCIMIENTO
- Medio natural, social y cultural.
COMPETENCIAS BÁSICAS
- Comunicativas, en expresar ideas y organizar informaciones de manera eficaz e inteligible sobre hechos naturales.
- Metodológicas, en plantearse preguntas que puedan ser objeto de investigación.
- Personales, en desarrollar habilidades personales (autoestima, autocrítica, autorreflexión, autoaprendizaje, iniciativa, …) que favorecen las relaciones interpersonales.
COMPETENCIAS TRANSVERSALS
- Cultural y artística / Lingüística y audiovisual, para trabajar en el centro.
En el marco de las nuevas perspectivas y tendencias pedagógicas de los museos estudiamos la historia de la vida en la Tierra y la evolución del planeta a través del patrimonio Triásico de las montañas de Prades. Los jóvenes reconstruyen los diferentes ambientes del Triásico a partir de las rocas actuales y describen cómo era la vida animal pase a través de los fósiles marinos, y todo esto lo aprenden construyendo hipótesis y buscando las respuestas de cómo era la Tierra hace millones de años. La actividad en el museo se puede combinar con la visita a nuestro yacimiento, las canteras de piedra de Alcover de la mano de la empresa colaboradora Cel Rogent, especializada en educación medioambiental.
ÁREA DEL CONOCIMIENTO
- Ciencias de la naturaleza.
COMPETENCIAS ROPIAS DE LA MATERIA
- Científica
COMPETENCIAS BÁSICAS
- Comunicativa, lingüística y audiovisual, aportando el conocimiento del lenguaje de la ciencia con la colaboración de otros lenguajes comunicativos como por ejemplo la multimedia.
- Aprender a aprender, haciéndose preguntas sobre lo que sucede en su entorno, de imaginar respuestas, de trabajar en equipo, etc.
Descarga la ficha del docente (ESO)
Cel Rogent, educación mediambiental
Ofrecemos el museo como una extensión del aula, con la posibilidad de realizar clases de geología, paleontología y todas las otras áreas de conocimiento relacionadas. Contacte con nosotros y haremos la selección de material según vuestras necesidades educativas.
ÁREA DEL CONOCIMIENTO
- Geologia y Paleontologia
PROYECTOS DE COL·LABORACIÓN
- Universitat de Barcelona. Facultat de Geologia
El museo de Alcover, desde hace años colabora con el área de paleontología de la facultad de Geología de la UB. El Dr. Jordi Martinell y la Dra Rosa Domènech nos visitan con sus alumnos de segundo curso para realizar la práctica de campo: “El Triàsic mitjà d’Alcover – Mont-ral”.
En esta actividad se combina el estudio de la colección del Triásico y la exposición del museo, con la observación del contexto geológico (Mont-Ral y la Riba) y el trabajo de campo en las canteras de Lucas (Alcover).