La casa señorial Ca Batistó contenedor del museo es un edificio histórico totalmente reformado y lleno de sorpresas. Las estancias mas íntimas —que aún conservan la fisonomía original— son el escenario ideal donde recuperar la memoria de la modernidad burguesa, la historia del edificio y de los que vivieron en ella. Actualmente es donde encontramos la sugerente e interactiva exposición de larga duración «Modernidad burguesa y Modernismo literario».
Los secretos de una casa de época acomodada
Paseando por las estancias de la casa señorial, os contaremos sus secretos alrededor de un nuevo relato que habla de la implementación de los avances tecnológicos y la nueva mentalidad de la época que transformaron las costumbres y el confort de las casas. Las habitaciones más íntimas —que aún conservan la fisonomía original— son hoy el escenario ideal donde podremos recuperar la memoria de la modernidad burguesa, la historia del edificio y de los que vivieron en él. El recorrido se plantea como un descubrimiento de espacios, su esencia y privacidad, en el cual cada pequeño rincón tiene su propio discurso: la mujer burguesa, las casas-museo, la llegada de la electricidad, el invento de la cocina económica, las nuevas salas de baño, etc.
Las piezas expuestas en la museografía ilustran el momento en que se adoptaron nuevos comportamientos y costumbres fruto de un cambio de mentalidad y del progreso electrónico —entonces privilegio de pocos, hoy en día, del todo cuotidianos y comunes—. Queremos destacar los espacios dedicados a los nuevos aparatos de música mecánica, que podréis descubrir y utilizar —pudiendo escuchar también la música de la época—. También damos importancia a la sala de baño, ya que esconde muchos secretos alrededor del váter closet. Por otro lado, podréis ver como el uso de la electricidad se convirtió en una gran mejora en el confort dentro de la casa y descubriréis la fotografía como nuevo recurso para viajar des de casa —perpetuando la imagen del nuevo grupo social acomodado-.
Algunos tesoros
Aladern y el modernismo literario a ca Batistó
A ca Batistó también podéis descubrir una sala exclusiva, creada con la voluntad de hacer un pequeño cata de la vida intelectual de la época de la mano del maestro Aladern del grupo modernista de Reus. A principios del siglo XX los propietarios anexaron al edificio unas estancias para disponer de una galería soleada y confortable: la antigua imprenta La Saura, propiedad del editor e impresor alcoverenc Cosme Vidal. Se trata de un espacio expositivo con un discurso propio que habla de la intelectualidad de la época y del Modernismo literario al Camp de Tarragona alrededor de la figura de su maestro e impulsor, Cosme Vidal, más conocido por si pseudónimo de Josep Aladern.