
Alcoveria brevis, holotipo utilizado para designar una nueva especie descubierta a nuestro yacimiento.
Algunos de los ejemplares fósiles descubiertos al yacimiento son ejemplares únicos, y su estudio ha proporcionado nuevas especies y géneros, que en muchos casos han sido bautizados con el nombre de sus investigadores, del pueblo, de la comarca o del país: Alcoveria brevis, Tarracolimulus rieki, etc. El grupo al cual pertenece el Alcoveria brevis, los celacantos, se consideraba extinguido hace 80 millones de años. Sin embargo, a principios del siglo XX, un pequeño barco pescador cerca de las islas Comoras descubrió entre sus redes una especie desconocida, que, un golpe estudiada, se determinó que pertenecía al grupo de los celacantos.
Album | Fósiles destacados |

Fósil de pepino de mar, perteneciendo al grupo de los equinodermos (estrellas de mar, lirios de mar, etc.), réplica del original. MGSB
Los holoturoïdeus o pepinos de mar son animales con una pequeña estructura ósea interior, motivo por el cual son escasamente reconocidos en lo registro fósil en forma de ejemplares completos. Hace 240 millones de años, lejos de la fisonomía y el relevo actuales, en este lugar no muy lejano de la actual costa tarraconense, existió un lagoon, es decir, un pequeño mar interior muy poco profundo, protegido del empujón de las oleadas y atrapado entre un escollo de coral y la costa, pleno de vida.
Album | Fósiles destacados |

Pertenece al grupo de los artrópodos. Es uno de los pocos grupos fósiles con representante actual (fósil viviente).
Este ejemplar es unos de los pocos grupos fósiles con representante actual que han perdurado sin muchas modificaciones desde la época antigua, motivo por el cual se los denomina fósiles vivientes. Aparecieron al Cambriano inferior, y actualmente viven al Índico y al Pacífico. Se los conoce popularmente con los nombres de cacerola de las Molucas, cangrejos bayoneta o cangrejos de herradura. Nuestro yacimiento paleontológico de Alcover-Mont-ral presenta una excepcional y particular fosilización de animales acuáticos, entre los cuales hay que destacar los peces y los animales invertebrados.
Album | Fósiles destacados |

Ejemplar perteneciente al grupo de los celentéreos, único representante de su orden encontrado al país, réplica del original. MGSB
Entre los miembros del grupo de los celentéreos, destacan las medusas, de cuerpo blando formato en el 90 % por agua y que, por este motivo, no suelen fosilizarse, sacado de casos excepcionales como el de Alcover-Mont-ral. Una vez muerto el animal, su cuerpo quedaba enterrado íntegramente, y así se iniciaba también el proceso de fosilización. A la antigua cuenca de Alcover-Mont-ral tuvo lugar una deposición y un entierro post mortem de animales rápidamente y sin elementos perturbadores, razón por la cual la preservación de los animales (especialmente de los invertebrados) resulta inmejorable para el conocimiento de la fauna esencialmente marina del Triásico.
Album | Fósiles destacados |

Este ejemplar presenta uno registre fósil extraordinariamente completo de todo el ser vivo (molde y contra-molde)
La misma tranquilidad de las aguas, que permitió la deposición horizontal de láminas de sedimentos, facilitó también la deposición al fondo del mar de animales que no experimentaron ninguna alteración después de muertos, razón por la cual hoy en día se acostumbran a encontrar enteros y completos. Las aguas más profundas presentan carencia de oxígeno y una elevadísima salinidad, lo cual provocó que los animales que se acababan depositando no sufrieran descomposición. Este espectacular fósil, así como otro de la misma especie que se expone al vestíbulo, son donación del propietario de las canteras, Josep Maria Magrané Ollé.
Album | Fósiles destacados |

Ejemplar perteneciente al grupo de los artrópodos, tercero en importancia de representación en nuestro yacimiento, réplica del original. MGSB
Dentro de los artrópodos, los insectos son el grupo de animales más numeroso, hasta el punto que desconocemos el número exacto de especies actuales. En uno registre fósil, hay pocas partes de un insecto que puedan fosilizar, debido a su fragilidad. Por eso las buenas colecciones de insectos fósiles son poco frecuentes. En Cataluña, Alcover-Mont-ral presenta los ejemplares de insectos fósiles más antiguos.
Cualquier resto de ser vivo transportada por la corriente hacia el fondo de la laguna se podía fosilizar, a pesar de no vivir en un medio acuático, como este insecto o los restos de conífera también expuestas.
Album | Fósiles destacados |

Los reptiles se originaron durante el Carbonífero; algunos se extinguieron y otros evolucionaron hasta hoy. Réplica. MGSB
La importancia de la colección de reptiles fósiles de Alcover-Mont-ral se debe al hecho que representan el momento inicial de la expansión de los saurios. Hay varias subclases de reptiles, entre las cuales destacamos los euriápsidos, que aparecieron al Permiano superior y se extinguieron al Cretáceo. Se trata de reptiles anfibios acuáticos, mayoritariamente marinos, que presentan modificaciones de las extremidades en aletas nadadoras y alargamiento del cuello. A Alcover-Mont-ral los tenemos representados por el Nothosaurus y el Lariosaurus.
Album | Fósiles destacados |